La Orqusta Filarmónica de las Américas visitará la Ciudad de México en el marco de su primera gira internacional Sin fronteras, que consiste en un recorrido por diferentes ciudades de Estados Unidos y México.
En el marco del Ciclo Presencia Internacional Música UNAM 2007, organizado por la Dirección General de Música, el Combattimento Consort Amsterdam, bajo la dirección de Jan Willem de Vriend, interpretará obras de Rameau, Bach, Telemann y Händel.
Catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el flautista Pedro Bonet ofrecerá un recital en nuestro país titulado El repertorio virtuoso del Barroco para flauta sola, con obras de J. van Eyck, J. M. Hotteterre, J. B. de Boismortier, G. P. Telemann, C. P. E. Bach y Folías de Espanya ab mudansas de autor anónimo.
Claremont Graduate University y el Peter F. Drucker and Masatoshi Ito School of Management ofrecen una beca completa de colegiatura para el programa Masters of Science en Financial Engineering a un egresado del ITAM.
El Instituto Federal Electoral y la Cámara de Diputados invitan al seminario "Avances tecnológicos y e-democracia en México" en el que se abordarán temas como: a) Sociedad y campañas políticas ante medios alternativos de comunicación; b) E-democracia y urnas electorales; c) Partidos políticos en la e-democracia; Además, Steven Clift, pionero en e-democracia, impartirá una conferencia magistral.
Película Evening: Una mujer a punto de morir recuerda el momento de su juventud en el que conoció al amor de su vida. Mientras, sus hijas se enfrentan a la inminente muerte de su madre y a sus propias inquietudes.
Artistas principales: Glenn Close y Meryl Streep.
Cuota de Recuperación: Alumnos, personal administrativo y menores de edad: $60.00 Ex alumnos, miembros de la facultad y público en general: $120.00
El monto recaudado por las entradas se destinará al fondo de becas de manutención para alumnos de escasos recursos.
Es un político mexicano, fundador del Partido de la Revolución Democrática y considerado líder moral del mismo. Ha sido candidato a la presidencia en tres ocasiones. En 1997 se convirtió en el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal electo por votación democrática.
30 de octubre, Función Gratuita para personal y académicos, mostrando credencial. Dirección, traducción y adaptación: Isaac Slomianski Unipersonal con Miguel Sacal Vuelve el dramaturgo y director teatral de La sirvienta de Karl Marx, Isaac Slomianski, quien nos sorprende con una puesta en escena que aborda el tema del errorismo, en un magistral texto de Robbie Gringras. Interesados favor de comunicarese con Fabiola González. Para otras funciones favor de consultar la página, cuentan con descuento de 25% al presentar un cupón que aparece en la página de Internet.
Tras la muerte de su marido, Helène, dueña de un negocio de antigüedades, cuida de su hijo adoptivo Bernard, un joven traumatizado por el recuerdo de Muriel, una mujer torturada durante la Guerra de Argelia. Hélène está buscando a su amor de juventud, Alphonse. Veinte años después de su primer encuentro, consiguen verse de nuevo: sin embargo, a pesar de los esfuerzos para conseguir entenderse, descubren que ya no tienen nada en común.
El profesor Henry Laborit explica la teoría del comportamiento mediante el estudio de tres historias que acontecen paralelamente: René es un jefe técnico de una industria textil que debe hacer frente a la posible pérdida de su trabajo. Janine es una actriz que descubre que la mujer de su amante está gravemente enferma y decide que éste debe reunirse con su mujer en estos momentos. Jean es un polifacético escritor y político que debe sacrificar su carrera al tomar una decisión en su vida.
Cleo, una joven cantante pop francesa, espera impaciente los resultados de unas pruebas médicas que le confirmaran si tiene o no cáncer. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce un joven soldado que está a punto de partir al servicio militar en Argelia, con quien intercambia confidencias.
Por aquí y por allá, en Francia, Agnès Varda se ha encontrado con espigadores, recolectores y gente que busca entre la basura. Por necesidad, puramente por azar o por obligación esta gente recoge objetos desechados por otros. Su mundo es sorprendente. Y la directora también es un especie de espigadora, recogiendo imágenes para este documental tan personal.
Una francesa traumatizada por su pasado y un japonés que no vivió directamente el bombardeo nuclear sobre la ciudad de Hiroshima, viven un intenso romance cimentado en la memoria.
El Departamento Académico de Economía se complace en anunciar que los profesores estadounidenses Leo Hurwicz (University of Minnesota), Eric Maskin (Princeton University) y Roger Myerson (University of Chicago), ganaron este lunes el Premio Nobel de Economía 2007 por su contribución a la teoría del diseño de mecanismos, cuyo objetivo es mejorar el funcionamiento de los mercados.