El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) convoca a la sociedad a proponer a jóvenes que por su conducta, obra y trayectoria sean candidatos a recibir el Premio Nacional a la Juventud 2005 (que se entrega en este 2006).
Este galardón es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno Federal a las y los jóvenes de entre 12 y 29 años de edad. Los ganadores recibirán un diploma firmado por el Presidente de la República, medalla de oro y 125 mil pesos.
La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, A.C. y la Asociación de Compañías Afianzadoras de México, A.C. convocan a los profesionales que laboran en los sectores asegurador y afianzador mexicanos; a los investigadores, profesores y estudiantes de las instituciones de investigación y enseñanza superior del país y al público en general a participar en: XIII Premio de Investigación sobre Seguros y Fianzas 2006.
Con las voces de: Hildegard Behrens como Brunhilde Siegfried Jerusalem como Siegfried Matti Salminen como Gunther
Coro y Orquesta del Teatro Metropolitan de Nueva York.
Dirige: James Levine Duración Total Aproximada: 270 minutos. Idioma: Alemán con subtítulos en español. Comentarios con G. Grabinsky y V. C. de Oliveira
El Senador con licencia Demetrio Sodi y candidato a la jefatura de gobierno nos acompañara este martes para darnos una conferencia magistral en el marco de la semana de propuestas para una mejor ciudad.
Cadena perpetua (1978) Dir. Arturo Ripstein México
Javier Lira es un ex-delincuente que trata de rehabilitarse trabajando como cobrador de un banco. Sus intentos por alejarse del crimen se ven frustrados cuando se topa con "Burro" Prieto, un policía extorsionador a quien conoce desde hace mucho tiempo.
Dios y el diablo en la tierra del sol (1964) Dir. Glauber Rocha Brasil
Manuel y Rosa huyen después de un crimen y se unen a varias comunidades donde ven diferentes maneras de buscar salvación. De las experiencias vividas ambos comprenden que la humanidad debe responsabilizarse por su propio destino.
Denuncia de la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz, que fue finalmente expulsado de Bolivia. La imagen final muestra a un grupo de personas empuñando armas símbolo de rebeldía y lucha en contra de la opresión y división de clases, claramente reflejada en el film: la gente adinerada viviendo en casas de lujo mientras al pueblo solo le queda la miseria en las villas (laderas), el robo no consumado para poder comprar medicamentos, y finalmente la muerte por falta de comprensión de los médicos.