Con el propósito de celebrar el Día de la Tierra, crear conciencia y fortalecer el criterio de convivencia ambiental, MAS (Medio Ambiente y Sociedad), convoca al concurso de escultura con PET (la sustancia con la que están hechas algunas botellas para agua y refresco).
El límite de la entrega es antes de las 12 de la tarde del 21 de abril en el Departamento de Matemáticas campus Río Hondo, ITAM con María Luisa Carreón.
En este video documental, canalseisdejulio presenta una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los caracoles en agosto de 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejército Mexicano, entrevistas con el subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas.
En este video documental, canalseisdejulio presenta una crónica de 10 años del movimiento zapatista, desde antes de la irrupción publica del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, el primero de enero de 1994, hasta la desaparición de los Aguascalientes y la creación de los caracoles en agosto de 2003. La primera parte incluye imágenes desgarradoras de la guerra entre el EZLN y el Ejército Mexicano, entrevistas con el subcomandante Marcos y otros comandantes zapatistas, y la intensa militarización en el estado de Chiapas.
Este clásico del cine latinoamericano está basado en hechos históricos reales: En 1920, trabajadores rurales de la Patagonia, en Argentina, sufren una brutal represión militar, tras llevar a cabo una serie de huelgas en demanda de mejores condiciones laborales. El film expone magistralmente el contexto social y las personalidades de los principales protagonistas, tanto de los líderes sindicales como del cruel comandante militar encargado de reprimirlos.