El pasado 5 de abril se le realizó al Doctor Ulises Granados, Coordinador del Programa de Asia Pacífico (PEAP), una entrevista para el programa de "Tiempo Extra" transmitido por RadioFórmula sobre la situación actual en Corea del Norte.
En ésta destacó la carrera armamentista nuclear con la que cuenta Corea así como la situación internacional que se vive actualmente con respecto a este tema.
La Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (RED ALC-CHINA), lanza una convocatoria para la participación y presentación de propuestas de ponencias en el marco del Segundo Seminario Internacional "América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el Siglo XXI"; el cual se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de mayo del 2014 en la Universidad Nacional Autónoma de México.
La convocatoria y requisitos para presentar ponencias pueden cosultarse en el link siguiente:
La Facultad de Asuntos Internacionales de la Universidad Nacional Chengchi, inauguró un centro de investigaciones sobre América Latina.
El instituto servirá como mediador importante en cuestiones de intercambios académicos entre la región Latinoamericana y China, así como en cuestiones de la Alianza del Pacífico y el desarrollo de energía verde en ambas regiones.
A continuación les presentamos la entrevista realizada al Dr. Ulises Granados, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP) para Foreign Affairs Latinoamérica versión web, publicada en el mes de abril.
El Centro Cultural de la India Gurudev Tagore presenta: "BOLLYWOOD BASANT" con la Compañía de Danza Nour Al Riyad; el cual se llevará a cabo el próximo 4 de mayo a las 18:00 horas en el Auditorio de la Embajada de la India ubicado en Musset 325, Polanco.
El Centro Cultural de la India Gurudev Tagore, presenta concierto de homenaje al músico Pandit Ravi Shankar (1920-2012); el cual se llevará a cabo el próximo 27 de abril a las 18:00 horas en el Auditorio de la Embajada de la India ubicado en Musset 325 Colonia Polanco.
El pasado octubre del 2012, se le realizó una entrevista al Doctor Ulises Granados, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP) del ITAM; en el programa de Vértice Internacional trasmitido a través del Canal del Congreso. En esta se trató principalmente el tema de la sucesión política en China y su crecimiento económico a partir del cúmulo de reformas.
La entrevista se ecnuentra en el canal de You Tube de PEAP ITAM, o en el siguiente link:
El próximo día martes 16 de abril a las 21:00 horas por el Canal del Congreso, saldrá al aire el programa "VÉRTICE INTERNACIONAL", con el tema: "CONFLICTO INTER COREANO, ¿PELIGRO EN LA PENÍNSULA COREANA?" .
En este participarán el Senador Teófilo Torres Corzo, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico; Cecilio Garza Limón, Ex Embajador de México en Corea del Sur; y Ulises Granados, Coordinador del Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP) del Departamento Académico de Estudios Internacionales (ITAM).
El Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP), con la colaboración de la Embajada de la República Popular China, te invitan al "CICLO DE CINE DE CHINA 2013". El cual se llevará a cabo el próximo martes 30 de abril a las 19:00 en el salón 111 con la presentación de la película "FAMILIA EN EL DESIERTO".
El Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP), con la colaboración de la Embajada de la República Popular de China, te invitan al "CICLO DE CINE DE CHINA 2013", el cual se llevará a cabo el próximo 23 de abril a las 19:00 horas en el salón 309 con la presentación de la película "FOREVER ENTHRALLED"
El pasado 4 de abril se le realizó una entrevista por CNN México al Doctor Ulises Granados, investigador del Programa de Estudios de Asia Pacífico (PEAP) del ITAM. En ésta destacó el papel que tiene y puede tener México en la región de Asia-Pacífico a partir de la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a China y Japón. De la misma manera resaltó la dirección de la política exterior del nuevo gobierno mexicano dirigida hacia la promoción de un aumento de las inversiones con ambos países.
El pasado 25 de febrero se llevó a cabo en conjunto con Japan Foundation, la reunión de investigadores latinoamericanos y japoneses; con el objetivo de ampliar las redes de investigadores sobre Japón para proyectos futuros. Ésta se llevó a cabo en el Espacio Japón de la Embajada de Japón en México, donde tuvo lugar una conferencia de ex becarios de la Fundación así como una presentación de la Sociedad de Estudios de Culturas Mexicanas.
El dìa 19 de marzo del presente año, la Universidad de Sofía en Japón realizó una visita al ITAM con el propósito de iniciar el proceso de intercambio académico entre los mismos institutos. Con la visita del nuevo decano de la Facultad de Estudios Extranjeros de la Universidad de Sofía, el Doctor Tani Hiroyuki; asì como con la presencia del Doctor Terada Takefumi, decano saliente y el Doctor Ambeth Ocampo, especialista en Filipinas; se abre la oportunidad para los alumnos del ITAM de poder estudiar dentro de otro ambiente cultural como lo es Japón y Asia en general.